PASTORAL JUVENIL
El Programa de Bachillerato en Pastoral Juvenil y Diplomado en Ministerios Juveniles es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Juventud Nazarena Internacional y el Ministerio de Educación Teológica Regional de la Iglesia del Nazareno Región Sudamérica, en respuesta a la necesidad de contar con un liderazgo capacitado con excelencia en el conocimiento de la pastoral de jóvenes y adolescentes.
Los cursos se dictarán en modalidad virtual, y cada curso tendrá una duración de seis semanas, exceptuando el “Seminario Introductorio”, que será de cuatro semanas.
Perfil del egresado:
– Conocer los alcances de la pastoral juvenil
– Conocer los fundamentos bíblicos, teológicos y sociales de la pastoral
– Hacer una comprensión de la teología e identidad cristiana
– Conocer al joven en todas sus áreas de desarrollo psicosocial
– Conocer la cultura del joven en un mundo globalizado
– Proporcionar al joven un liderazgo al estilo de los modelos bíblicos
– Administrar y organizar el ministerio juvenil para proporcionar una pastoral adecuada
– Generar una programación creativa con el propósito de generar desarrollo ministerial
Seminario Introductorio (Discípulos en Ministerio – J.N.I.) Es requisito su aprobación en el primer año para continuar con el Programa. Duración: 4 Semanas. – Virtual
Programa de Bachillerato en Pastoral Juvenil
1. Fundamentos del Ministerio Juvenil – Virtual
2. Pastoral Juvenil y Paradigmas Culturales Contemporáneos – Virtual
3. Ciclo Vital de la Juventud y Adolescencia -Virtual
4. Organización e implementación de Eventos Juveniles – Virtual
5. Predicación Creativa Orientada a La Juventud – Presencial/Virtual
6. Organización del Ministerio Juvenil – Presencial/Virtual
7. Desarrollo Espiritual del Adolescente y el Joven – Virtual
8. Desarrollo del Liderazgo juvenil Efectivo – Virtual
Al aprobar estas 8 materias se otorga el título intermedio de “Diplomado en Ministerios Juveniles”
9. Evangelización y Discipulado contextual a Jóvenes – Virtual
10. Pedagogía Juvenil – Virtual
11. Responsabilidad Social en el Ministerio Juvenil – Virtual
12. Desarrollo y Orientación de La Sexualidad Juvenil – Virtual
13. Consejería Juvenil – Virtual
14. Metodologías Investigativas sobre realidades Juveniles – Virtual
15. Mediación y Resolución de Conflictos – Virtual
16. Hermenéutica Bíblica – Virtual
17. Antiguo Testamento I – Virtual
18. Antiguo Testamento II – Virtual
19. Nuevo Testamento I – Virtual
20. Nuevo Testamento II – Virtual
21. Métodos Exegéticos – Virtual
22. Epístolas Pastorales – Virtual
23. Teología Sistemática I – Virtual
24. Teología Sistemática II – Virtual
25. Teología Sistemática III – Virtual
26. Teología Sistemática IV – Virtual
27. Teología de Santidad I – Virtual
28. Teología de Santidad II – Virtual
29. Bases Bíblicas y Teológicas del Ministerio – Virtual
30. Homilética I – Virtual
31. Cuidado y Asesoramiento Pastoral – Virtual
32. Educación Cristiana – Virtual
33. Organización y Política de la Iglesia del Nazareno – Virtual
34. Bases Bíblicas y Wesleyanas de la Adoración – Virtual
35. Historia e Identidad de la Iglesia del Nazareno – Virtual
36. Ética Cristiana – Virtual
37. Formación y Liderazgo Espiritual – Virtual
38. Bases Bíblicas y Teológicas de la Familia – Virtual
39. Administración y Gestión de Recursos Eclesiásticos – Virtual
40. Movimientos y Corrientes Teológicas Contemporáneas – Virtual
41. Evangelismo y Desarrollo Integral de la Iglesia – Virtual
42. La Iglesia en Misión – Virtual
43. Historia Eclesiástica I – Virtual
44. Historia Eclesiástica II – Virtual
45. Introducción a La Sociología – Virtual
1. ¿Qué debo hacer para ingresar al Programa?
Primeramente debe contactar a las autoridades del Seminario Nazareno que se encuentra en su jurisdicción, según su país de residencia, para que le brinden información sobre los requisitos de ingreso, documentación que deberá presentar, etc.
2. Vivo en un país cuyo Seminario no se encuentra entre los listados para obtener más información, ¿Puedo inscribirme de todas maneras?
Necesita consultar con las autoridades de educación teológica en su país. Tenga en cuenta que los cursos presenciales se dictan únicamente en los Seminarios Nazarenos mencionados en este documento.
3. No soy miembro de la Iglesia del Nazareno ¿Puedo ingresar?
Sí. Contáctese con las autoridades correspondientes, según su país de residencia, para que le brinden más información.
4. ¿Puedo tomar los cursos como alumno libre?
Sí. Puede tomar hasta tres cursos como alumno libre, es decir sin crédito académico y sin necesidad de completar los requisitos de admisión al Programa. Después del tercer curso, si desea continuar y recibir crédito académico por los mismos, deberá completar los requisitos de admisión al Programa. Para más información consulte con las autoridades del Seminario en jurisdicción.
5. ¿Cuál es el costo de los cursos y cuándo empiezan?
Las autoridades del Seminario en jurisdicción le informarán sobre el calendario y costos.
6. ¿Puedo cursar únicamente el Diplomado en Ministerios Juveniles?
Sí. Y si en el futuro desea avanzar con el resto de los cursos del Programa de Bachillerato en Pastoral Juvenil, también lo puede hacer.
7. ¿Cuál es la duración del Programa?
El Diplomado en Ministerios Juveniles fue diseñado para ser completado en dos años, y el Bachillerato en Pastoral Juvenil en tres años. Esto si cursara y aprobara todas las materias que se ofrecen en el calendario anual. Al terminar un ciclo el Programa vuelve a iniciar, por tanto el tiempo que le lleve terminar dependerá de su propio avance.
8. ¿Qué institución me dará el título al finalizar el Programa?
El Seminario Nazareno en jurisdicción, según su país de residencia. Tanto el título de Diplomado en Ministerios Juveniles como el Bachillerato en Pastoral Juvenil.
9. ¿Cómo son los cursos en modalidad virtual? ¿Y los presenciales?
Cada curso virtual tiene una duración de seis semanas (excepto el Seminario Introductorio que dura cuatro) y se dictan íntegramente a distancia por internet mediante una plataforma educativa virtual. Los cursos son asincrónicos, sin
horarios fijos. Se actualizan una vez por semana e incluyen toda la bibliografía necesaria. Además, cuenta con espacios de interacción entre el Profesor y los estudiantes, y se utilizan herramientas que las nuevas tecnologías colocan a disposición del estudiante para su aprendizaje, como presentaciones digitales, videos, documentos electrónicos, etc. Todas las asignaciones se envían a través de la plataforma, donde también los estudiantes pueden consultar sus calificaciones y comentarios del docente sobre su desempeño académico. También, los estudiantes cuentan con un manual para el uso de la plataforma y servicio de soporte técnico por correo electrónico.
Los cursos presenciales son “Predicación Creativa Orientada a La Juventud” y “Organización del Ministerio Juvenil”, los cuales son organizados por cada Seminario en jurisdicción. Consulte con las autoridades correspondientes sobre cuándo, cómo y qué duración tendrán estos encuentros. Los costos de viáticos y el valor de los cursos quedan a cargo del estudiante.
10. Cuento con cursos aprobados del Programa de Bachillerato en Teología que aparecen en la lista del Programa de Pastoral Juvenil, ¿Se pueden convalidar?
Sí. El Programa de Bachillerato en Pastoral Juvenil comparte con el Programa de Bachillerato en Teología de la Región Sudamérica los 30 cursos de ordenación. Por tanto, si usted tomó o está tomando dichos cursos (en cualquier de sus modalidades) en un centro autorizado por el Seminario Nazareno de su jurisdicción, estos podrán ser convalidados por dicha institución. También esto le permite, si lo desea, acceder a la doble titulación (Bachiller en Teología y Bachiller en Pastoral Juvenil) culminando un Programa y aprobando los cursos de especialización del otro.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Completar los requisitos de ingreso al Programa determinados por el Seminario en jurisdicción. Para más información:
En Argentina y Uruguay: Rev. Marco Rocha, correo electrónico: pastoraljni@gmail.com
En Perú: Rev. Evelio Vásquez M., correo electrónico: eveliovasquez@hotmail.com
En Venezuela, Colombia y Ecuador: Rev. Sergio Solano Castro, correo electrónico: virtuales@seminarionazareno.ec
Antes de realizar su consulta, por favor revise si esta no se encuentra entre la lista de preguntas frecuentes que le ofrecemos a continuación. - Certificado de salud expedido por un centro médico u hospital.
- Pagos anuales correspondientes.
- Duración: 4 años